Entradas

AGUAS TERMALES SAN CRISTÓBAL, IZCUCHACA

Imagen
Se encuentran en el barrio que les da el nombre, en las faldas del cerro Potoqchi, mismo que pertenece al departamento de Huancavelica. Las aguas termales del barrio de San Cristóbal forman también parte de un Complejo Turístico habilitado para la visita de grandes masas, el complejo turístico donde se inserten estos baños es un atractivo que cuenta con una piscina olímpica, ideal para practicar diferentes estilos de natación, asimismo, p resenta una serie de albercas termales, que son, en sí, el mayor atractivo del complejo. Las piscinas que se encuentran en este lugar se caracterizan por presentar aguas que tienen un alto contenido de azufre, aroma que extiende su perfume alrededor de los reservorios de agua. Aquellos fuentes de agua son bastante visitadas por quienes ingresan al complejo en busca de aliviar distintos padecimientos, en especial, aquellos que tienen relación con problemas cutáneos, las aguas de las albercas se encuentran entre 18°C y los 22°C por lo que ademá...

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE HUAYTARÁ

Imagen
El complejo arqueológico de Huaytará se encuentra ubicado en el distrito de Huaytará, dentro de la provincia del mismo nombre, en el departamento y región de Huancavelica.  El templo de Huaytará, que es la construcción principal de los incas que que fueron encontrados en este complejo arqueológico, es una obra del inca Pachacútec ( Inca Yupanqui) que fue construida durante el periodo de conquista de los Chincha por inicios del siglo XV. Un siglo después, durante el virreinato del Perú, y en la misión de extirpación de idolatrías iniciada por los españoles, esta edificación sería utilizada como base de la construcción de la iglesia católica San Juan Bautista de Huaytará, s e cree que la edificación Inca, debajo de la iglesia de San Juan Bautista, habría estado destinada a ser un Templo del Sol, aunque también hay quienes piensan que pudo haberse tratado de un palacio. Respecto a la arquitectura del templo incaico del XV, podemos decir que este presentaba una planta ...

LAGUNA DE CHOCLOCOCHA

Imagen
La Laguna de Choclococha se encuentra localizada dentro del departamento de Huancavelica, en específico, dentro de los distritos de Santa Ana y de Pilpichaca (dentro de las provincias de Castrovirreyna y Huaytará respectivamente). Esta laguna presenta limpias aguas azulinas que se encuentran sobre los 4,605 metros sobre el nivel del mar, dentro de la conocida “Ruta de los Espejos”. La Laguna de Choclococha presenta una superficie total (en promedio) de 16,190 Km 2 , y un capacidad para almacenar 150 millones de metros cúbicos de agua por lo que es considerada la de mayor tamaño del departamento. En aquella pueden observarse distintas islas e islotes, así como también playas que se caracterizan por su hermosa vegetación y fauna. La Laguna Choclococha, con sus 14 metros de profundidad, es un reservorio de agua donde se puede realizar la pesca de peces como la trucha, en especial la conocida como Arcoíris. La Laguna Choclococha también es atractiva por los diferentes mitos ...

NEVADO DE CHONTA

Imagen
El Nevado de Chonta es un atractivo natural que se encuentra localizado dentro del distrito de Santa Ana, que pertenece a la provincia de Castrovirreyna, en el departamento de Huancavelica. Este nevado es uno de los más importantes y visitados del departamento, sobre todo por aquellos turistas interesados en la práctica de diferentes deportes de aventura. Este nevado cuenta con casi 5,000 metros de altura, por lo que el montañismo es una de las principales actividades que se practican en él. Este nevado, que forma parte de la Cordillera Occidental de los Andes se ve rodeado de una bella variedad de flora y fauna típica de las zonas andinas. La geografía que presenta este nevado, permite que el lugar sea visitado, además de por montañistas, por aquellos que tienen interés en el trekking, así como la observación de la flora y fauna local. La ascensión al nevado, permite asimismo, que los visitantes alcancen lugares estratégicos para conseguir las más hermosas fotografías panorámic...

RUINAS DE INCAHUASI

Imagen
El Complejo arqueológico de Incahuasi se encuentra ubicado en el distrito de Huaytará en la provincia del mismo nombre, dentro del departamento de Huancavelica; a unos 3,775 metros sobre el nivel del mar.  Es un complejo arquitectónico cuyo nombre significa “Casa del Inca” y destaca en él el llamado “Palacio del Inca”, la construcción de la cultura incaica más importante del departamento de Huancavelica. Se cree que es una de las tantas edificaciones que mandara a realizar en Inca Pachacútec durante su gobierno, y tendría su datación por el año 1440 aproximadamente. A nivel estructural observamos en esta construcción el uso de piedra labrada y fina de trabajo tan minucioso que comparten la características de las construcciones de Machu Picchu, en las que el acoplamiento de las piedras es tan perfecto que no hay posibilidad de atravesar nada entre las uniones de las rocas y no es necesario el uso de algún tipo de argamasa. Es constante también, como otro rasgo de las e...

COMPLEJO FUNERARIO DE ALLPAS

Imagen
El Complejo arqueológico Allpas de Acobamba se encuentra ubicado en el distrito de Acobamba, en la provincia del mismo nombre, dentro del departamento de Huancavelica; a una altura de 3 520 metros sobre el nivel del mar.  Allpas significa “Tierras”, y el recinto habría sido una construcción preincaica. Este sitio presenta cuatro sectores diferentes, entre los que destacan: las ventanillas, el templo ceremonial, también llamado “Hatun Rumi”, una serie de viviendas de base circular y las zonas de Ichu Wasi e Inkicucho.  Lo que más atrae las visitas a este complejo es la presencia de las llamadas ventanillas, estas son nichos que en conjunto suman un total de 700, siendo el grupo más grande de espacios funerarios hallados en el Perú. Estas ventanillas se encuentran talladas en tufo volcánico, mediante la técnica de percusión. Se trata de nichos, en los que se realizaban los enterramientos de la élite de la cultura asentada en el lugar. Existe junto con lo anterior, otra ...

BOSQUE DE PIEDRAS DE SACHAPITE

Imagen
Sachapite  se encuentra a 20 kilómetros de Huancavelica, está conformado por una amalgama de formaciones rocosas, a 4000 m.s.n.m. La agrupación de piedras en conjunción con los cambios de luz; dan la impresión de imágenes extrañas, l as formaciones se deben a emanaciones volcánicas; las cuales muestran diversas figuras como el cuy, tortugas, el puño,la llama, la monja, la calavera, el halcón, rostros, entre otros. Asimismo,  a 20 km. de la ciudad de Huancavelica, se encuentra otro bosque de piedras llamado Paucará en la provincia de Acobamba, u no de los grandes atractivos que tiene Huancavelica  es el conglomerado de formaciones pétreas que asemeja a un bosque monolítico de figuras embrujadas. Se trata del Bosque de Piedras  de Sachapite, cuyo origen se le atribuye a emanaciones volcánicas. A sólo 20 kilómetros de la ciudad de Huancavelica, un desfile de rocas con caprichosas apariencias dan la bienvenida al visitante y desde la carretera ...